Favaro Orietta (Ed.), (1999) Neuquén. La construcción de un orden estatal, Neuquén, Educo.
Resumen de la obra:
La obra intenta salir de la visión generalizada de la Historia Argentina que sostiene presupuestos que no contemplan la dinámica de los espacios provinciales. Se trata de resituar la problemática local, para mirar desde allí, el proceso de configuración del estado neuquino, su forma y característica interventora y la constitución de un sistema político singularizado por la hegemonía de un partido. Los largos años de territorialidad de Neuquén corporizan una sociedad con contornos abiertos y móviles, articulando los derechos de la ciudadanía como problema político frente al Estado nacional. Se construye así, una red de identificación social y de bases organizativas de la instancia provincial incorporada a la Nación en 1955. Establecida la provincia y reconocidos los derechos de sus habitantes, las expectativas locales no encuentran una fácil inserción en las estructuras partidaria nacionales las que, involucradas en una permanente crisis a partir de la proscripción del peronismo, intentan, sin éxito, organizar y cooptar a los nuevos ciudadanos. En ese orden, la emergencia del Movimiento Popular Neuquino fue una experiencia neoperonista exitosa a partir de variadas estrategias durante el amplio período que cubre el libro.