El Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura (Cehepyc), se propone desarrollar investigaciones y estudios de historia política, sociedad y cultural  referidos al  espacio de la Patagona - desde fines del siglo XIX hasta nuestros días. Para ello, convoca a investigadores formados y en formación, en el campo de la historia, la ciencia política, la sociología, la antropología, ciencias de la educación y la economía.
Los estudios de historia política, económica, social, cultural  contemporánea se encuentran en este momento en pleno desarrollo en todos los centros académicos del país, con una importante renovación en los planteos y perspectivas de análisis. El Cehepyc  aspira a sumarse a esa corriente y  vincularse con ellos. En nuestro caso y por ahora,  los estudios se centralizan en la Norpatagonia, en las distintas áreas económicas, sociales, culturales y políticas, pero también se realizan trabajos que apuntan a analizar casos y situaciones locales; y en este sentido, hay numerosas investigaciones en curso.
Estas investigaciones son imprescindibles para cualquier intento de sintetizar la reciente vida histórica y social de la Norpatagonia o Patagonia en su conjunto y la memoria social de una joven sociedad. Su estímulo es una de las prioridades del Centro de Estudios de Históricos, de Estado, Política y Cultura.
El enfoque adoptado considera distintas dimensiones de los estudios políticos culturales, sociales  y económicos. Incluye las prácticas políticas, las formas de la lucha por el poder, los actores, las instituciones u organizaciones en que se desenvuelven y el conjunto de ideas, valores, símbolos e imágenes que se ponen en juego. También, el marco referencial con que la sociedad define lo político, el conjunto de nociones que lo articulan -ley, estado, nación, pueblo, democracia, ciudadanía, igualdad, cultura, memoria, conflictos sociales, movimientos sociales  ,entre otros, las disputas en torno de ellos y su continua redefinición. En este marco, la perspectiva que adoptamos apunta a reconstruir ese proceso de redefinición de las categorías de lo social, cultural y político.
El Centro es un ámbito de investigación, intercambio y difusión. Los docentes-investigadores que constituyen su planta inicial desarrollan sus líneas de trabajo, focalizadas en general sobre el área Norpatagonia, estimulando la formación de jóvenes investigadores provenientes de diferentes campos disciplinares, orientándolos hacia esta temática, a través de becas otorgadas por ONG (como Clacso) de organismos nacionales (Conicet) y principalmente, de la misma Universidad (Secretaría de Investigación). Por otra parte, se realiza un relevamiento amplio de la investigación universitaria relativa a la historia en todos sus planos, dimensiones, variables, que se desarrolla en el país y es intención colocarla a disposición de los colegas interesados.
Nuestro propósito es la reconstrucción de la historia en todos sus aspectos, de las sociedades de la Norpatagonia. La preocupación se centra  en la historia social reciente y en rescatar la memoria social y las distintas identidades de los actores sociales de esta parte de la Argentina.

Programa de Historia Política

Desde el Cehepyc integran este programa Graciela Iuorno, Mario Arias Bucciarelli, Cecilia Azconegui y Andrea Rodriguez, bajo la dirección de Orietta Favaro. 
 
Dossier sobre Territorios Nacionales

Grupo de Estudio de Historia Política