Lizárraga, Fernando (2010). “Marxismo, justicia y la mirada del Che”, en Cicero Araujo y Javier Amadeo (comps.),
Lizárraga, Fernando (2016). “El Estado de Bienestar y los límites de la ciudadanía moderna”, en Hugo Selem y otros (dirs)
Lizárraga, Fernando (2002). “Diamantes y fetiches Consideraciones sobre el desafío de Robert Nozick al marxismo”, en Atilio Borón (comp.),
Lizárraga, Fernando (2019). “Charlatanerías, verdades perdidas y una reforma inconclusa”, en Eva Muzzopappa Mercedes Barros María Marta Quintana Alma Tozzini (Comps.)
Iuorno, Graciela y Jara, Miguel (eds.), (2022). Enseñar movimientos sociales y políticos desde una perspectiva de la historia global, Neuquén, EDUCO.
Orietta Favaro y Fernando Lizárraga – «Viejas tramas y nuevos sujetos, Instantáneas de la Patagonia Norte» 2017.
Bandieri, Susana, Favaro, Orietta y Morinelli, Marta (Eds.), (1993). Historia de Neuquén, Buenos Aires, Plus Ultra.
Rodríguez, Andrea Belén (2020) Batallas contra los silencios: la posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval Malvinas: 1982-2013,
Laura Duimich, Suyai García Gualda y Julieta Sartino (Eds.), (2021). Neuquén: 60-20-10. Un libro de teoría política, Río Negro. PubliFadecs.
Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela (Eds) (2010) El ‘arcón de la Historia Reciente en la Norpatagonia argentina, Biblos, Buenos Aires.
García Gualda, Suyai (2021) Tejedoras de futuro: mujeres mapuche y participación política, Neuquén: Topos, editorial del IPEHCS.
Favaro, Orietta (Coord) (2005) Sujetos sociales y políticas. Historia reciente de la Norpatagonia argentina, La Colmena, Buenos Aires.
Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela (Eds.) (2013) La trama al revés en años de cambio, PubliFadecs, UNCo.
Azconegui, M. Cecilia (2014), “Desobediencia debida. La defensa de los derechos humanos en el Alto Valle y Neuquén, 1976-1983” en Rubén Kotler (comp.),
Lizárraga, Fernando (2005). “Homenaje a Irma Cuña De Príncipes y principejos”, en Enriqueta Morillas (ed.),
Lizárraga, Fernando (2010). “Marxismo, justicia y la mirada del Che”, en Cicero Araujo y Javier Amadeo (comps.),
Lizárraga, Fernando (2016). “El Estado de Bienestar y los límites de la ciudadanía moderna”, en Hugo Selem y otros (dirs)
Maldonado Mirian Ruth, Medevedev Luna Eliana – La Planta Que No Fue: Resistencias Locales Frente A La Instalación De La Planta Nuclear En Rio Negro
Iuorno Graciela – “To Sir with love”. Experiencias académicas en la Universidad Nacional del Comahue aportes a las cátedras y a la Historia Oral. Red Latinoamericana de Historia Oral 2023.
Graciela Iuorno – Mirian Ruth Maldonado- “Juventud y prácticas políticas: la trayectoria de la agrupación universitaria DEMO en el Centro Regional Zona Atlántica (CURZA) UNComahue
Lizárraga, Fernando (2011). “La justicia social en los tiempos del cólera”, en Miguel Ángel Rossi y Andrea López (comps.
Lizárraga, Fernando (2002). “Diamantes y fetiches Consideraciones sobre el desafío de Robert Nozick al marxismo”, en Atilio Borón (comp.),
Lizárraga, Fernando (2019). “Charlatanerías, verdades perdidas y una reforma inconclusa”, en Eva Muzzopappa Mercedes Barros María Marta Quintana Alma Tozzini (Comps.)
Lizárraga, Fernando (2020). “Comunidad y reciprocidad en el igualitarismo radical de Gerald A. Cohen”, en Daniel Busdygan (coord.),
Orietta Favaro – Confluencia de voluntades ó coincidencia de intereses. El traslado de la capitalidad de Neuquén a la Confluencia.
Fernando Lizárraga, Leonardo Salgado (2006) Las Vacas de Míster Darwin y otros ensayos (Publifadecs: General Roca, Río Negro), capítulo 6.
Fernando Lizárraga – “Literatura Argentina en la Patagonia (Neuquén: Editorial Limón), pp. 35-40. Homenaje a Irma Cuña De Príncipes y principejos”
Orietta Favaro y Graciela Iuorno – “Nuevas formas organizativas en la Argentina de los últimos años. El caso de las cooperativas Ados y Fricader ( Neuquén y Río Negro), 1990-2006”
Lizárraga, Fernando (2018). “Igualdad, respeto propio y ethos en la teoría de John Rawls”, en Miguel Ángel Rossi y Ricardo Laleff Ilieff (comps.),
Rodríguez, Andrea Belén (2022). “La sociedad neuquina frente a la Guerra de Malvinas. Disputas públicas por el sentido del conflicto”,
Lizárraga, Fernando (2014). “Jack, Jerry y el Estagirita. El principio aristotélico en la controversia sobre el objeto de la justicia”, en Atilio A. Boron y Fernando Lizárraga (comps.),
Iuorno, Graciela et al (2017) “Su primer naufragio. El peronismo rionegrino en 1983”, en Moroni, Marisa et al (coord.) Reconfiguraciones identitarias.
Favaro, Orietta, Iuorno, Graciela y Horacio Cao (2006). “Política y protesta social en las provincias argentinas”, en Gerardo Caetano (comp),
Favaro, Orietta e Iuorno Graciela (2021) “La ‘Comarca Valletana’ en la Norpatagonia argentina y doble explotación del suelo, 1980-2008”,
Favaro Orietta e Iuorno Graciela (2008). “Experiencias de autogestión de los trabajadores en Argentina. La ‘recuperación’ de fábricas y empresas en la última década”, en Margarita López Maya,
Favaro Orietta e Iuorno Graciela (2007). “Nuevas formas organizativas en la Argentina de los últimos años. El caso de las cooperativas Ados y Fricader (Neuquén y Río Negro), 1990- 2006,
Azconegui, M. Cecilia (2021), “La resistencia neuquina frente a la escalada represiva y el terrorismo de Estado”
Azconegui, M. Cecilia (2018), “La dictadura militar argentina y los usos del programa humanitario de protección a refugiados”, en Soledad Lastra (comp.),
Azconegui, M. Cecilia (2014), “Chilenos en Argentina, entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar” en Silvina Jensen y Soledad Lastra (comps.),
Azconegui, M. Cecilia (2012) “La Iglesia Católica y la APDH neuquinas frente al terrorismo de Estado” en Jorge Muñoz Villagrán (coord.), Pedagogía política en Don Jaime de Nevares, Neuquén
Arias Bucciarelli, Mario (2009) “Representaciones de la democracia en la Norpatagonia argentina. Convergencias y divergencias en tres publicaciones valletanas”,
Azconegui, María Cecilia (2015) “Iglesia Católica y migración. La coordinación argentino-chilena en la asistencia al migrante bajo regímenes dictatoriales en Patagonia”,
Azconegui, María Cecilia (2016), “Iglesia, Estado y sociedad. La protección de los refugiados chilenos en la Norpatagonia, 1973-1983”,
Azconegui, María Cecilia (2021), “Dictadura, represión y la defensa de los derechos humanos en Neuquén. El rol del catolicismo en la conformación de organizaciones humanitarias”,
Azconegui, María Cecilia y Andrea B. Rodríguez (2012), “Archivo de la Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Neuquén”,
Favaro, Orietta (2017) “Los lugares de la política en Argentina. Los conflictos sociales en el Neuquén (Argentina) de las últimas décadas”, PolHis, Revista del Programa Interuniversitario de Historia Política,
Rodríguez, Andrea Belén (2010) Malvinas, Bahía Blanca y la refundación nacional. Análisis de un proyecto local para recordar Malvinas (1982-1983),
Rodríguez, Andrea Belén y Seitz, Ana Inés (2019) “El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la Historia Reciente argentina.
María Cecilia Azconegui- Catolicismo y Derechos Humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de su lucha.
Rodríguez, Andrea Belén (2021) “Las prácticas políticas del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén (1997-2006): asociacionismo, cultura/s política/s y posguerra”,
Arias Bucciarelli, Mario (2011) “Los partidos políticos frente al «terrorismo de estado» en el cono sur de América. Un estudio de caso: la campaña electoral de 1983 en Neuquén, Argentina”,
Vaccarisi, M. Elicabeth y Campos, Emilia (2016) “Fragmentación y diversificación: ¿el deterioro del Movimiento Popular Neuquino? (2003-2015)”,
Vaccarisi, M. Elicabeth y Campos, Emilia (2011) ¿Oposición o minoría parlamentaria ante un partido hegemónico? El caso de la provincia de Neuquén, 1983-2003 (Argentina),
Rodríguez, Andrea Belén y Azconegui, María Cecilia (2022) “Paz y política. La comunidad católica neuquina frente al conflicto del Beagle y la guerra de Malvinas”,
Rodríguez, Andrea Belén (2022) “Sociedad civil y guerra de Malvinas. Aportes a la agenda de estudios de las actitudes sociales frente al conflicto
Rodríguez, Andrea Belén (2022) “Inteligencia y “acción psicológica” en la guerra de Malvinas. La mirada de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Rodríguez, Andrea Belén (2017) “Por una Historia Sociocultural de la guerra y posguerra de Malvinas. Nuevas preguntas para un objeto de estudio clásico”,
Rodríguez, Andrea Belén (2015) “El regreso de los militares veteranos de guerra de Malvinas a la Armada: entre el ocultamiento, el silencio y el aislamiento.
Rodríguez, Andrea Belén (2013) “La memoria naval de Malvinas. De olvidos, silencios y jerarquizaciones de experiencias”
Rodríguez, Andrea Belén (2010) “De veteranos “verdaderos” y “truchos”. Análisis de las definiciones de “ex-combatiente/veterano de guerra” de los miembros del Apostadero Naval Malvinas en el Conflicto del Atlántico Sur”,
Palacios, María Susana (2021) “Disputas a la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino en los noventa”, incluido en el Dossier “Voces convergentes, resultados diferentes.
Iuorno, Graciela (2021) “La Construcción de las bases de poder predominante del radialismo subnacional (Río Negro) 1987-1991″,
Iuorno, Graciela (2019) “Amores perros. El Peronismo rionegrino y la lucha interna en 1973”, en Tercer Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2012).
Iuorno, Graciela (2017) “Pablo Verani y la UCR rionegrina. Consolidación de prácticas de patronazgo político y de relaciones clientelares, 1983-2003”, Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3,
Iuorno, Graciela (2017) “Evita, la abanderada de los humildes. Identidad política y mujeres en el sur rionegrino”, Testimonios,
Iuorno, Graciela (2000) “La historia política en Neuquén. Poder y familias libanesas”, Documento de trabajo, Neuquén: CLACSO-CEHEPYC.
Favaro, Orietta, (2016) “Partidos y democracia en Argentina. El caso de un partido provincial con éxito: el Movimiento Popular Neuquino”,
Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela (2006) “Políticas y Estrategias de Reproducción en las Provincias. Neuquén y Río Negro, 1983-2003”,
Favaro, Orietta (2023) “Repensar el Radicalismo, los Territorios Nacionales y el petróleo, 1916-1930”, Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Historia,
Favaro, Orietta (2023) “El Radicalismo en Neuquén (Argentina). Una provincia ‘congelada’ en sus preferencias políticas, 1983-2003”,
Favaro, Orietta (2022) “El radicalismo en Neuquén. Actores e interacciones políticas en la provincia, 1958-1983”, Revista Pilquen,
Favaro, Orietta (2021) “Los ‘varios rostros’ de Neuquén: política, hidrocarburos y desigualdad, 1983-2003”, incluido en el Dossier “Voces convergentes, resultados diferentes. La historia reciente de la Norpatagonia argentina”,
Favaro, Orietta (2021) “La renovación del peronismo en Neuquén. Tensiones, conflictos y ruptura: la JDP 1983-1989”, Prohistoria
Favaro, Orietta (2020) “Tensiones, conflictos y ruptura en la renovación del peronismo. Neuquén, 1983-1989”,
Favaro, Orietta (2020) “Los partidos en una provincia del norte de la Patagonia argentina. Neuquén y la historia política en el pasado cercano, 1958-1989”,
Favaro, Orietta (2020) “El sistema político neuquino. Movimiento Popular Neuquino, Justicialismo y Radicalismo (1958-1989)”, (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales,
Favaro, Orietta (2018) “Revisitar la Reforma de 1918 a la luz de la historia argentina, Revista de Historia,
Favaro, Orietta (2018) “Democratización y Política en Argentina: Los dos peronismos en clave subnacional. Neuquén, 1983-1989”,
Favaro, Orietta (2017) “Neuquén (Argentina) en clave política. Estado y partido, 1961-1991”, Estudios Sociales del Estado,
Favaro, Orietta (2016) “Partidos y democracia en Argentina. El caso de un partido provincial con éxito: el MPN”, Perspectivas de Políticas Públicas,
Favaro, Orietta (2015) “Revisitando el tema del Estado Nación en la Historia Argentina. Reflexiones desde otro lugar: los Territorios Nacionales”, Pilquen. Sección Ciencias Sociales,
Favaro, Orietta (2012) “Luces y sombras en la vigencia y políticas de un partido provincial argentino: El Movimiento Popular Neuquino, 1983-2010”,
Favaro, Orietta (2010) “Voces convergentes. Resultados divergentes. Argentina, 1910-2010”, Revista Pilquen – Sección Ciencias Sociales,
Favaro, Orietta (1999) “La dinámica política y la conformación del poder en Neuquén”, Cuadernos del CISH, Vol. 4, N° 5, pp. 99-129.
Azconegui, María Cecilia (2023). Catolicismo y sociedad en Neuquén (1977-1983). Las “Marchas de la fe” y el proceso de democratización, Itinerantes.
Azconegui, María Cecilia (2021) “Catolicismo y Derechos humanos en Neuquén. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria”,
Azconegui, María Cecilia (2020), “Política y Dictadura en Neuquén. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la formación de los jóvenes, 1980-81”,
Azconegui, María Cecilia (2020) “Los refugiados chilenos residentes en Argentina como un “problema de seguridad nacional”, 1973-1983”,
Azconegui, María Cecilia (2019), “Ejercicio de memoria y demanda de justicia en Neuquén. La conmemoración del martirio de Angelelli en 1983”
Azconegui, María Cecilia (2016), “El gobierno peronista frente al exilio chileno. La experiencia de la red nacional de asistencia a los refugiados (1973-1976)”,
Azconegui, María Cecilia (2012). “Triple Alianza para el Refugio: las Iglesias, el ACNUR y el gobierno peronista en la protección y asistencia a los refugiados chilenos (1973-1976)”.
Azconegui, María Cecilia (2011). “La construcción de sentidos en la conmemoración del Centenario de la ‘conquista del desierto’ en la ciudad de Neuquén”,
Azconegui, María Cecilia (2009) “Las políticas de Derechos Humanos de Argentina y Chile y su impacto en las víctimas”
Arias Bucciarelli, Mario (2007) “Identidades en disputa: las “regiones” del Comahue y los poderes provinciales”, Cuadernos del Sur.
Anderson, Marina (2017) “La política ambiental del estado neuquino: una aproximación a la naturaleza de sus limitaciones frente al avance de la industria petrolera no convencional”,
Favaro, Orietta (2005/2006). “Una puesta en cuestión sobre el tema de los movimientos sociales. Problemas, tendencias y desafíos”,
Orietta Favaro y Mario Arias Bucciarelli, (2003). “El ciudadano ‘corrido’ de la política. Protestas y acciones en la preservación de los derechos a la inclusión”, Boletín americanista, N° 53,
Favaro, Orietta e Iuorno Graciela (2011). Resistencias en la Argentina reciente. Organizaciones sociales y su accionar contra la mega-minería
Favaro, Orietta y Susana Palacios (2008). “Una cuestión de supervivencia. Desafíos e incertidumbres de la población en áreas petroleras una década después.
Favaro, Orietta e Iuorno Graciela (2012). “Un ‘nuevo ciclo’ de protesta en la argentina actual. El accionar ciudadano contra la megaminería”,
Favaro, Orietta e Iuorno Graciela (2006). “La Patagonia protesta. Recursos, política y conflictos a fin de siglo”, Realidad Económica,
Favaro, Orietta (2011). “Tierra de todos o de nadie”. Reflexiones sobre las ‘puebladas’ de los años ’60 y ’70 en Argentina. Los casos del alto valle de Río Negro”
Anderson, Marina (2016). “Utopía o realidad: la fractura discursiva y social que inaugura la industria no convencional en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro”,
Arias Bucciarelli, Mario (2008). “Discutiendo interpretaciones. El impacto del » desarrollismo» en el espacio neuquino.” Revista de Historia, N° 11, pp. 115-130.
Favaro, Orietta e Iuorno Graciela (2010). El Estado, la política y los recursos naturales en perspectiva secular. Argentina real e imaginada en los centenarios de mayo imaginada en los centenarios de mayo, Realidad Económica,
Arias Bucciarelli, Mario, & Favaro, Orietta (2008) “Neuquén (Argentina) ¿economía de enclave y estado de bienestar?”, Realidad Económica,
Favaro, Orietta (2014). “La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén”,
Favaro, Orietta, Iuorno, Graciela y Mario Arias Bucciarelli, (2000). Estrategias del Estado neuquino en el escenario de la globalización.
Arias Bucciarelli, Mario (2011). “La escuela pública como productora de identidades: contextualización y análisis del proyecto de Sarmiento en el bicentenario de su nacimiento”,
Orietta Favaro (2021) “Territorio- Estado. La explotación del petróleo en un espacio nacional. Neuquén, 1918-1955”,
Arias Bucciarelli, Mario (2016). Abordajes y perspectiva en torno a los Territorios Nacionales en Argentina. Un itinerario conceptual y empírico sobre la producción historiográfica más reciente
Arias Bucciarelli, Mario (2011). “Repensar la expansión de la ciudadanía política en los territorios nacionales durante el primer peronismo.
Arias Bucciarelli, Mario (2010). “Tensiones en los debates parlamentarios en torno a la provincialización de los Territorios Nacionales durante el primer peronismo”
Garcia Gualda, Suyai Malen (2019). “Mujeres que Resisten. Extractivismo y Violencia en la Patagonia, Argentina”
García Gualda, Suyai Malen (2016). “Mujeres Mapuce, Extractivismo y Kvme Felen (Buen Vivir): La lucha por los bienes comunes en Neuquén”,
García Gualda, Suyai Malen (2016). “La chispa de la participación política: Historias de mujeres mapuce durante el conflicto pulmarí”,
García Gualda, Suyai Malen (2015). “El rostro femenino de los conflictos territoriales: Las Mujeres Mapuce”, Eutopía.
García Gualda, Suyai Malen (2015). “Cuerpos Femeninos/ Territorios Feminizados: Las consecuencias de la Conquista en las mujeres mapuce en Neuquén
García Gualda, Suyai Malen (2013). “Viejas Luchas, Nuevas Resistencias. El Estado Nación-Las Naciones “Otras”: análisis y reflexión en torno a la emergencia de las luchas indígenas en la norpatagonia argentina”.
García Gualda, Suyai Malen (2013). “El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce”,
Duimich, Laura y Julieta Sartino (2012). “Bienestar y Vivir Bien/Buen vivir: contrapunto semántico y político”,
Lizárraga, Fernando (2021). Equality, Liberty, and Fraternity: The Relevance of Edward Bellamy’s Utopia for Contemporary Political Theory,
Lizárraga, Fernando (2022). The rejection of self-ownership in Edward Bellamy’s egalitarian utopia, Journal Of Political Ideologies
Lizárraga, Fernando (2022). El equilibrio reflexivo en la Utopía Socialista de Edward Bellamy, PROMETEICA –
Lizárraga, Fernando (2019). “Igualdad y comunidad en el modelo de campamento de G. A. Cohen: un compromiso con el igualitarismo fraternal”,
Lizárraga, Fernando (2010). “Utopías posibles más allá del mercado”, Otros logos.Revista del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad.
Lizárraga, Fernando (2011). “¿Fraternidad o felicidad en el socialismo? Reflexiones en torno a un motivo orwelliano”,
Lizárraga, Fernando (2011). “Rawls, la estructura básica y el comunismo”, Isegoría: Revista de filosofía moral y política,
Lizárraga, Fernando (2013). “Persistencia de la fraternidad y la justicia en el comunismo (contra Rawls)”, Polis,
Lizárraga, Fernando (2014). “La estructura básica rawlsiana, la fraternidad y el Principio Aristotélico”, Tópicos,
Lizárraga, Fernando (2014). “El ataque libertarista contra el igualitarismo y el marxismo actualidad de un debate inconcluso”,
Lizárraga, Fernando (2013). “Apogeo y caída de la felicidad burguesa. La crítica marxista al utilitarismo clásico”
Azconegui, Cecilia y Ferrada, Mariana (2018) ¿Qué pasaba en Neuquén?: claves para pensar nuestra historia desde el aula
Favaro, Orietta (2023). “Argentina, las provincias y el federalismo. Patagonia Norte, Boletín Nuestra América Siglo XXI.
Favaro, Orietta (2022). “La Norpatagonia ‘ajustada’. Los hidrocarburos, el hidrógeno verde y la política, Boletín Nuestra América Siglo XXI.
Favaro, Orietta (2021). “Política y medio ambiente en Neuquén (Argentina). Los varios rostros de la economía neuquina,
Favaro, Orietta (2021). “Neuquén en años de crisis: corrimiento de la frontera agrícola e hidrocarburífera”,
Favaro, Orietta (2024). “Mejor hablar de ciertas cosas”. Recuperar la historia del pasado reciente. A 48 años de la última dictadura