2018 - Neuquén, un territorio bifronte.
Aborda la historia neuquina de 1884 al 1955, cuando la provincia era en rigor un territorio nacional. Neuquén puede ser definido como un territorio bifronte –para los años de referencia– tanto por la realidad de su ubicación mediterránea como por la necesidad de comunicarse con el oeste. En este volumen se desarrollan los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que configuraron una particular realidad local y que antecedieron a su conformación como provincia en un sistema federal.
2018 - Neuquén, una provincia mediterránea.
Reconstruye el período que va del año 1955 a 2003, donde se aborda lo político y el momento donde se decide la provincialización, o en otras palabras su autonomía institucional, con participación de los espacios en elecciones presidenciales, municipales y el envío de un delegado ante la Cámara de Diputados, en una lenta y gradual evolución que se inició en 1951. La autora analiza en este libro la compleja trama de procesos y conflictos que caracterizan a la provincia de Neuquén hasta la actualidad.
2017 - Viejas tramas y nuevos sujetos. Instantáneas de la Patagonia Norte.
Compila una serie de investigaciones que buscan descifrar, desde diferentes enfoques y disciplinas, el vínculo entre estado y sociedad en el Alto Valle durante los últimos treinta años de democracia. El trabajo ofrece una profunda mirada sobre los estados provinciales de Neuquén y Río Negro, con sus instituciones y partidos políticos hegemónicos, en una constante y conflictiva interacción con viejos y nuevos movimientos sociales que redefine los roles e identidades de los actores en juego.
2017 - Neuquén 60 20 10
Este libro compila siete ensayos sobre la protesta social en Neuquén, un fenómeno particular de la zona que se vivencia como hecho cotidiano y que instituye asimismo una diversidad de identidades sociales. Su título permite recordar, en clave política, tres aniversarios singulares en la historia reciente de Neuquén, y en particular, de la protesta social neuquina: la sanción de la Constitución Provincial (60 años), la huelga docente y la segunda poblada de Cutral Co y Plaza Huincul, en la cual asesinaron a Teresa Rodríguez durante la represión policial (20 años) y la huelga docente en la cual murió fusilado Carlos Fuentealba en manos de la misma policía provincial (10 años).
2013 - La trama al revés en años de cambio. Experiencias en la historia reciente.
Editada por Orietta Favaro y Graciela Iuorno, la obra reúne los resultados de la investigación realizada por los integrantes del proyecto “Temas y problemas de la Norpatagonia argentina. Disputas y conflictos sociopolíticos en los veinticinco años de democracia”, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
2010 - El “arcón” de la historia reciente en la Norpatagonia argentina.
En la serie de capítulos que contiene el presente libro, el lector podrá observar estudios de un pasado abierto e inconcluso, con procesos colectivos que interpelan nuestro presente. Intentamos mostrar la trama, las tensiones y pasiones de los actores que pugnan por edificar sus sentidos en el proceso sociohistórico comprendido entre los años 1983 a 2003, en diferentes articulaciones y espacios de conflicto.
2005 - Sujetos sociales y política.
Presentar trabajos de historia reciente de la Norpatagonia forma parte del doble desafío que nos proponemos en este libro. Doble, porque se aborda un concepto en construcción que requiere precisiones teóricas, que nos lleva a construir y de-construir categorías y por las implicancias metodológicas que deriva de su inclusión. Son las preocupaciones del presente, las que condicionan no sólo la mirada sobre la historia, sino también las preguntas que se formulan al pasado reciente, en cuyo origen tiene su anclaje. Resulta indispensable en las circunstancias actuales, construir conocimiento con rigor y densidad histórica que confronte con la visión presentista y ahistórica tan común en los cultores del pensamiento único.
1999 - Neuquén. La construcción de un orden estatal.
Esta obra que compila una serie de investigaciones llevadas adelante por historiadores de la Universidad Nacional del Comahue tiene como denominador común el origen y desenvolvimiento del estado neuquino, las características que revisten la política y lo político en este espacio y la estructuración de poder en la instancia territorial-provincial.
1993 - Historia de Neuquén.
La presente obra se estructura alrededor de la organización social del espacio y se divide en tres partes vinculadas, cada una de ellas, a grandes problemáticas: el espacio, la economía y la sociedad hasta la ocupación militar de 1879, abarcando las evidencias prehistóricas y el poblamiento indígena; el hombre y los recursos a partir de la conquista militar, las actividades productivas y sus modalidades de asentamiento; y la política y la cuestión regional en las etapas anterior y posterior a la provincialización (con énfasis , en esta última, en la política y el sistema político en el marco de la relación Estado-sociedad).